La receta de la tradicional fanesca ecuatoriana se prepara con bacalao, zapallo, zambo, habas, chochos, choclo, arvejas, porotos o frejoles, arroz, cebolla, ajo, comino, achiote, maní, leche, crema y queso. La fanesca es una sopa o guiso típico de Ecuador, es una sopa muy especial porque solo se la prepara una vez al año durante Semana Santa.
INGREDIENTES
250 gramos de arvejas tiernas cocidas
250 gramos de fréjol tierno, cocido y pelado
250 gramos de melloco, picado fino y cocido con sal
250 gramos de habas tiernas, cocidas sin escurrir
250 gramos de chochos pelados
250 gramos de bacalao seco
2 tazas de zambo cortado en trozos, cocido y sin escurrir
2 tazas de zapallo cortado en trozos, cocido y sin escurrir
2 tazas de arroz cocido sin escurrir
2 ramas de cebolla blanca picada finamente
2 cucharadas de aceite de color
2 cucharadas de mantequilla
1 taza de maní tostado
2 tazas de queso fresco rallado
2 litros de leche
1 taza de crema de leche
Preparación
Remoje el bacalao, cubriéndolo con agua durante doce horas en la refrigeradora.
2.
Al día siguiente, escurra el bacalao y póngalo a cocinar con dos tazas de leche y una taza de agua durante 20 minutos.
3.
Retírelo del fuego, resérvelo.
4.
En la olla en la que va a preparar la fanesca haga un refrito con la cebolla, el aceite de color, la mantequilla, sazone con sal, pimienta y comino.
5.
Licue el maní con dos tazas de leche, agregue al refrito y déjelo hervir durante 5 minutos.
6.
Añada el líquido y el bacalao desmenusado, reservando algo para decorar e incorpore los granos y el resto de los ingredientes, removiendo después de cada incorporación.
7.
Si le hace falta líquido, adicione más leche.
8.
Rectifique la sazón, y sin dejar de remover, deje cocer la fanesca durante 30 minutos a fuego medio.
9.
5 minutos antes de retirarla, agregue la crema de leche y el queso.
El jugo verde ha ganado gran popularidad en el mundo de la nutrición porque te ayuda a desintoxicar tu cuerpo, además de aportarle valiosos nutrientes para tu salud. La clave está en seguir una guía correcta para añadirlo a tu dieta y así obtener todos sus beneficios. ¿POR QUÉ ES JUGO VERDE? El jugo verde está lleno de clorofila, la cual ayuda a oxigenar la sangre para que pueda ser transportada por todo tu cuerpo. Esto es gracias a que sus principales ingredientes, como su nombre lo dice, son verdes. Además, está bebida está cargada de ingredientes con vitaminas y minerales que favorecen el sistema inmunológico, fomentan la regeneración de las células y limpian el organismo. A diferencia de un batido o smoothie, el jugo verde es más fácil de digerir por tu propio cuerpo, esto quiere decir que la fibra que te aportan es más ligera y por lo mismo sus nutrientes entran más rápido. CONSEJOS PARA HACER JUGO VERDE Recuerda limpiar y desinfectar correctamente todos los in...
Las llamadas TIC están cambiando el ecosistema de la educación porque aportan grandes ventajas para todos los jugadores que intervienen en el proceso . Sin duda , las Tecnologías de la Información y Comunicación han venido para quedarse . De hecho , el uso de estas tecnologías en estos tiempos de pandemia y confinamiento ha servido para confirmar su utilidad . Qué ventajas aportan las TIC a la educación Facilitan la comprensión. El uso de herramientas tecnológicas motiva y hace que los estudiantes mantengan la atención más fácilmente. Así, los contenidos se asimilan con mayor rapidez. En este sentido, una de las ventajas de las TIC en educación es que ayudan a mejorar la integración de las personas con discapacidad. Fomentan la alfabetización digital y audiovisual. Los alumnos adquieren las competencias digitales y audiovisuales necesarias para su futuro profesional. En este apartado, cabe destacar el uso de la llamada robótica educativa...
La fotografía llega al Ecuador en 1840 , traída por viajeros y aventureros . Durante esa época , la albúmina y la albúmina iluminada son las técnicas más empleadas por los fotógrafos . Entre 1940 Y 1942 los periódicos ecuatorianos trataban de seguir la pista de los avances tecnológicos relacionados con el daguerrotipo . "La "participación a los funerales de Don Horado Morla , cuyo retrato a una columna parece en el diario "EI Telégrafo" en 1904 . La Casa de gobierno, el malecón y la Municipalidad de Guayaquil en octubre del mismo año y posteriormente, en 1905, las fotos del incendio de Guayaquil de 1902. 1905 es, definitivamente, el año que se consagraría como el que presenta las noticias con imágenes en los periódicos del puerto. Las primeras fotografías en periódicos ecuatorianos 1907: "EI Comercio", de Quito, muestra en una de sus ediciones la fotografía de su propia oficina y talleres 1909 presenta su primera infografía. 1920: a...
Comentarios
Publicar un comentario